NUEVA YORK · MIAMI · MÉXICO · SAN JOSÉ · BOGOTÁ · MEDELLÍN · SANTIAGO · BUENOS AIRES · MADRID · BARCELONA
EQUIPO
Trabajamos como una red de consultores con:
Especialización en diversas áreas.
Con experiencia en programas de alta dirección en escuelas de negocio.
Con publicaciones que recogen nuestra investigación en transformación e innovación.
Y con horas de vuelo en proyectos de consultoría.

Álvaro González Alorda
COFUNDADOR Y SOCIO DIRECTOR
Con 6 años de experiencia en el mundo corporativo y 18 de consultoría, ha colaborado con más de 100 empresas en 30 países de Europa y América.
Es profesor de Headspring [by Financial Times & IE] (Londres-Madrid) y profesor visitante de INALDE Business School (Colombia), ESE Business School (Chile), IAE Business School (Argentina) e IEEM Business School(Uruguay), entre otras escuelas de negocio. También es ponente invitado de IESE Business School (Estados Unidos).
Se ha formado en la Universidad de Navarra (FCOM’96), en IESE Business School(PDD’06), y en Harvard Business School (Programa: Building Businesses in Emerging Markets ’13). Ha realizado una estancia de investigación en Harvard Business School(2007).
Es autor de los libros de management Los próximos 30 años (Alienta, 2010), The Talking Manager (Alienta, 2011) y Cabeza, corazón y manos (Alienta, 2020). Ha publicado su primera novela: Riverview (Amazon, 2021).
Raúl Lagomarsino
COFUNDADOR Y SOCIO CONSULTOR
Con más de 15 años de experiencia en Executive Education, está especializado en Gestión Estratégica del Talento y en Culturas Innovadoras.
Actualmente es Profesor Asociado de Dirección de Personas del ESE Business School de la Universidad de los Andes. Ha sido Profesor y Director Académico de INALDE Business School (Colombia). Es profesor Invitado del ISE (Brasil), IEEM (Uruguay), IDE (Ecuador), IPADE (México), INALDE (Colombia), PAD (Perú), IESE (España), y también conferenciante internacional en eventos de gestión del talento e innovación.
Raúl es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República, Uruguay, Ph.D. por IESE Business School (Universidad de Navarra), MBA (Master in Business Administration) por IESE Business School, (Universidad de Navarra) y CPCL por Harvard Business School.
Es miembro de directorios y también autor de numerosas publicaciones en revistas y libros de management.


Joaquín Trigueros León
SOCIO CONSULTOR
Es co-fundador y co-director del Instituto de Estudios Empresariales IEE (Costa Rica) que en sus 8 años de existencia ha colaborado con más de 120 empresas, nacionales y transnacionales, en la formación de sus altos potenciales y key performers. Es profesor de Comunicación Empresarial del IEE. Ha sido profesor de Diseño de Procesos e Investigación de Operaciones.
Coordinó el inicio del trabajo del IPADE Business School en Costa Rica y colaboró con el inicio del IPADE en Panamá. Ha trabajado en el sector farmacéutico, en comercio internacional (Zona Libre de Colón, Panamá y Costa Rica) y en temas relacionados con captura de datos e indexación digital. Ha asesorado empresas en temas de comunicación institucional. Durante varios años ha realizado mentoring universitarios de últimos años de carrera para su inmersión en el mundo laboral. Ha dirigido una oficina de prensa e impulsado proyectos de Cooperación en Nicaragua con ONG’s europeas.
Es Ingeniero Industrial por la Universidad Autónoma de Centro América (UACA) y MSc. en Comunicación Social por la Universidad de Costa Rica. Se ha formado también en el IPADE Business School participando en AD-2 (Programa de Alta Dirección de Empresas), en la Universidad de la Santa Cruz (Italia) en temas de Comunicación Estratégica, Comunicación Institucional y de Crisis; en la Universidad de Navarra en temas de Reputación; y con la Universidad Panamericana (México) en temas de Management y Comunicación Política. Ha realizado el Leadership Development Program del Center for Creative Leadership (Greensboro, NC, USA).
Es autor del libro «Framing del Referendo sobre el TLC en Costa Rica» (Editorial Académica Española EAE, 2011).
Ernesto Barrera Duque
SOCIO CONSULTOR
Con experiencia en el mundo corporativo como directivo, asesor y miembro de juntas directivas, ha trabajado durante más de 15 años como consultor empresarial en sectores como consumo masivo, textil-confecciones, operadores logísticos, operadores hoteleros, metal-mecánico, muebles, servicios de salud, financiero, seguros y automotriz, entre otros.
Fruto de su experiencia en Executive Education y de su investigación, ha incorporado sistemas y modelos de innovación, creatividad y estrategia en empresas de diversos sectores. Tiene varios emprendimientos propios y también es asesor de emprendedores.
Actualmente es profesor de INALDE Business School (Colombia) y ha sido profesor internacional visitante en HEC Montréal (Canadá), IPADE Business School (México), IGEZ Business School (Venezuela), BARNA Business School (República Dominicana), IDE Business School (Ecuador). Es conferenciante internacional en temas de innovación y creatividad.
Ernesto es PhD en Management de la Universidad EAFIT, con las especialidades en organizaciones e innovación. Fue PhD Visiting Student en HEC Montréal, para el énfasis en Innovación. Obtuvo su MBA (Master in Business Administration) en IESE Business School. Se formó en el Marketing Innovation Program de Columbia Business School, en el Design Thinking for Innovative Problem Solving Program de Darden School of Business y en el GCPCL Program de Harvard Business School. Hizo sus estudios de Derecho y de especialización en Economía Internacional en la Universidad Externado.
Ha publicado casos de negocios que han sido premiados en eventos internacionales, así como artículos académicos, libros y capítulos de libros sobre Innovación y Management, entre los cuales se encuentran: Diseño organizacional centrado en el cliente (ECOE, 2013), Un directivo bañado en oro (Unisabana, 2013, 2ª edición), Responsabilidad, Ética y Sostenibilidad (Pearson, 2009) y El ecosistema de innovación.


John Almandoz
SOCIO CONSULTOR
Profesor en IESE Business School desde el 2011, impartiendo cursos de liderazgo, recursos humanos y liderazgo personal. Su experiencia anterior a su carrera como profesor e investigador incluye un doctorado en Harvard Business School enOrganizational Behavior y un master en sociología, y trabajo en la gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, y en la banca (Bank of America) y la consultoría (Milliman, Inc.).
Es profesor de IESE Business School y director académico del campus de Nueva York y del Program for Leadership Development en Nueva York y Miami que atrae a participantes de todo el mundo. Da cursos a participantes muy diversos: MBAs, Global Executive MBAs, y altos directivos. Ha publicado en las mejores revistas de su campo, como The Academy of Management Journal y Administrative Science Quarterly sobreTop Management Teams y consejos de administración en el contexto de la banca en los Estados Unidos. Su investigación se ha divulgado en publicaciones como Harvard Business Review, Forbes, LSE Business Review y IESE Insight.
Se ha formado en IESE Business School (PDG’11), en Harvard Business School (PhD, 11 y master en Sociología´09), en Southern Methodist University (MBA’98) y en The University of Dallas (undergraduate en Economía’91).
Juan Carlos Valverde
SOCIO CONSULTOR
Juan Carlos cuenta con 15 años de experiencia en Servicios Financieros en América Latina y está especializado en transformación de negocios, gestión de proyectos de gran escala y administración de canales de distribución.
Con el Grupo HSBC en México, desempeñó durante diez años diversos roles directivos en banca minorista y empresarial, con responsabilidades en mejora de productos de crédito, gestión de canales directos de distribución, transformación de negocio y gestión de proyectos de gran escala. Recibió reconocimientos por su participación en la transformación de los procesos de administración de quejas y aclaraciones, y en la renovación de la red de cajeros automáticos de HSBC en ese país.
También con HSBC, lideró aspectos tácticos del programa de transformación Latinoamericano, orientado a reducir el riesgo de delito financiero en Brasil, Argentina y Uruguay. En este rol, contribuyó a implantar un cambio sustancial en la cultura organizacional de la región.
En Centroamérica, fue consultor senior en la práctica de servicios financieros con KPMG y PwC. Con estas firmas, participó en diversos proyectos en la región y en Estados Unidos orientados a la mejora en la ejecución y a la administración de riesgos operativos en instituciones del sector bancario y de pensiones.
Asimismo, Juan Carlos ha ejercido como profesor universitario en temas de administración estratégica y ha participado como expositor en capacitaciones y congresos dirigidos al sector financiero.
Realizó sus estudios universitarios en el Reino Unido, Francia y Costa Rica. Es MBA por la Escuela de Negocios de la Universidad de Manchester (Merit, 2004), realizó estudios avanzados en administración en el École HEC de París (2003) y es licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica (2000). Ha participado en seminarios organizados por el Corporate Executive Board (Mexico, 2012), ITESM (2009) y KPMG (Amsterdam, 2002).


Rolando Roncancio
SOCIO CONSULTOR
Con experiencia de mas de 15 años como directivo, emprendedor, miembro de juntas directivas y profesor, se ha especializado en temas de Ejecución de la Estrategia, Sostenibilidad Corporativa y Educación Universitaria.
Actualmente es Vicerrector Académico de la Universidad de La Sabana (Colombia), profesor de Estrategia y Gobierno Corporativo de Inalde Business School y miembro de varias Juntas Directivas. Es profesor invitado de Barna Business School (República Dominicana), IGEZ Business School (Venezuela) e IPADE Business School y conferencista internacional en temas de Reputación Corporativa y Sostenibilidad. Ha desempeñado cargos de alta dirección en varias empresas e instituciones en el sector financiero, de retail, inmobiliario y de educación, así como el sector social. Ha sido fundador en empresas (Mall Solutions S.A. y Novus Financial Group S.A.) y fundaciones (Fundación Famof).
Rolando se ha formado en Derecho, en la Universidad de La Sabana, Colombia, es Ph.D en Gobierno y Cultura de las Organizaciones y MGO (Máster en Gobierno y Cultura de Las Organizaciones) de la Universidad de Navarra, España. Tambié es MBA (Master in Business Administration) por INALDE Business School y ha realizado estudios en Filosofía.
Ha publicado artículos académicos en temas de sostenibilidad, gobierno corporativo y estrategia, asói como casos en esas materias (Un miembro de Junta Incómodo: el caso de Interbolsa Holding, A las Cinco: una Semilla Nacida del Escándalo, entre otros). Le fue otorgado el premio extraordinario en su tesis doctoral, “Benefit Corporations: de la primacía del accionista a la del bien común”, por la Universidad de Navarra.
Gonzalo Valseca
SOCIO CONSULTOR
Gonzalo tiene más de 20 años de experiencia en el campo de la consultoría de negocio, liderando iniciativas de transformación digital para clientes globales, muchos de ellos parte del Fortune 500, principalmente en Europa y América Latina.
A lo largo de su carrera en PricewaterhouseCoopers e IBM Global Business Services, Gonzalo se ha enfocado en asesorar a sus clientes a innovar y repensar sus modelos de negocios en industrias como la banca, seguros, líneas aéreas, comercio minorista y servicios públicos. Asimismo, ocupó varios cargos de alta dirección, como socio líder del crecimiento de negocio en servicios financieros para el negocio de consultoría de IBM en el sur de Europa. También ha sido Director General de Mormedi, principal consultora española independiente de diseño de experiencia de cliente.
Gonzalo ha tenido como clientes empresas líderes a nivel internacional en servicios financieros (Santander, BBVA, ITAU, Banorte), entidades aseguradoras (Nationale Nederlanden, Mapfre), retailers (Carrefour, El Corte Inglés), empresas de sector transporte (Amadeus, Iberia, AENA, Renfe, Adif), empresas energéticas (Naturgy, Iberdrola), entre otras.
Gonzalo se ha formado en la Universidad Politécnica de Madrid, como Ingeniero de Caminos, y en el IESE Business School (PDD ’06). Ha colaborado con varias escuelas de negocios, como el IE Business School, y la Escuela de Organización Industrial, como profesor y tutor de masters de negocio.


Cristina Abecia
SOCIA CONSULTORA
Con experiencia en dirección estratégica y en el desarrollo de personas, ha liderado durante más de 15 años la implantación de nuevos modelos de trabajo en organizaciones. Está especializada en consultoría estratégica de talento y aprendizaje. Actualmente lidera diversos procesos de transformación con equipos de España, Italia, Colombia, México y Argentina.
Licenciada en Comunicación audiovisual y Máster de Investigación en Comunicación (MIC) por la Universidad de Navarra, y Chief Learning Officer (Programa de Especialización en Facilitación de la Innovación y el Aprendizaje) por la Universidad de Mondragón & Teamlabs.
Experta en el diseño de experiencias de aprendizaje, ha colaborado en proyectos diversos con las siguientes universidades: Tallin (Estonian Academy Of Music And Theatre), Oporto (University of Porto) y Milán (School of Management Bocconi University).
Co-fundadora y, hasta 2018, Responsable Talento en Talentum Youth, plataforma de talento que busca desarrollar el talento joven a través de la formación y de experiencias retadoras.
Catalina Arboleda Giraldo
SOCIA CONSULTORA
Catalina tiene más de 15 años de experiencia en la gestión integral de procesos humanos: atracción, selección, diseño organizacional, cultura, clima, liderazgo, bienestar y desarrollo integral del talento.
A lo largo de su carrera, Catalina siempre ha creído en la potencia de conectar el propósito personal con el de las organizaciones. Por eso ha enfocado su pasión y su talento a movilizar procesos que aseguren el desarrollo de las personas y su contribución a la transformación de las organizaciones.
Catalina ha trabajado en compañías como Prebel, Grupo Éxito y Línea Directa liderando áreas de Talento y Cultura Organizacional y ha asesorado a diversas empresas en la gestión de procesos humanos. Ha sido docente de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y de la Universidad Pontificia Bolivariana en temas de gestión humana poniendo al servicio su experiencia profesional.
Catalina es ingeniera por la Universidad de Medellín, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT y especialista en Gerencia del Desarrollo Humano de la misma universidad. También es magister en Administración de la Universidad Pontificia Bolivariana, y está certificada como Green Belt – Six Sigma y en Cultural Transformation Tools por el Barrett Values Centre.
